diumenge, 13 de novembre del 2016
diumenge, 6 de novembre del 2016
JOCS DE LES PLANTES
Jocs per posar en pràctica el que sabem.
Classifica els aliments tenint en compte quina part de la planta ens menjam.
El joc està en anglès però és molt fàcil de seguir. Només cal recordar el significat de les següents paraules:
ROOTS
= ARRELS
STEMS = TIJA
SEEDS = LLAVORS
LEAVES = FULLES
FLOWERS = FLORS
FRUIT = FRUIT
Per conèixer més dels nostres arbres, arbustos i herbes.
EL COLOR DE LES FULLES I EXPERIMENT PER FER A CASA
El reporter Pere Renom visita un dels paisatges de tardor més bonics de Catalunya, als Pirineus, per explicar el perquè dels canvis de colors de les fulles.
http://blogs.ccma.cat/quequicom.php?itemid=32136
dimarts, 1 de novembre del 2016
Com s'alimenten i respiren les plantes?
Veurem aquest vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=npNCzchvXTQ
Però, si vols saber més pots anar a aquest enllaç per seguir investigant.
https://projecteplantes.wikispaces.com/4.+Com+s%27alimenten+i+respiren+les+plantes%3F
dijous, 20 d’octubre del 2016
JOCS AMB MONEDES
PRACTICA AMB AQUEST JOC
http://clic.xtec.cat/projects/euroci/jclic/euroci.jclic.zip
EN AQUEST ENLLAÇ TROBARÀS JOCS MOLT DIVERTITS PER PRACTICAR A COMPRAR, A TORNAR...
http://provantidees.blogspot.com.es/2012/02/jocs-amb-euros.html?m=1
AQUELL QUE FINALITZE POT PRACTICAR AMB AQUESTS JOCS
http://pedagogoterapeuta.blogspot.com.es/2011/03/logica-i-monedes.HTML
dimecres, 5 d’octubre del 2016
QUINA EMOCIÓ SERÀ?
Durant aquest any anirem treballant (a l'hora d'expressió oral) les diferents emocions, per poder així expresar com ens sentim i que podem fer.
Aquesta semana toca posar-loi nom a aquesta emoció. Quina será?
Gaudeix mentre d'aquesta peça musical.
http://www.auladeelena.com/p/proyecto-emocionario-musical.html?m=1
Aquesta semana toca posar-loi nom a aquesta emoció. Quina será?
Gaudeix mentre d'aquesta peça musical.
http://www.auladeelena.com/p/proyecto-emocionario-musical.html?m=1
dimarts, 4 d’octubre del 2016
EXPERIMENT COM CREIXEN LES PLANTES I QUÈ NECESSITEN
HUI FAREM DOS EXPERIMENTS
1.- EL PRIMER SERÀ PER VORE COM EIXIES PARTS DE LES PLANTES VAN CREIXENT.
PER AIXÒ, SEGUIREM LES INSTRUCCIONS D'AQUEST ENLLAÇ.
http://www.slideshare.net/paulablanco9655/com-creixen-les-plantes
ANIREM OBSERVANT-LO! I ANOTANT LES OBSERVACIONS.
2.- SERÀ PER COMFIRMAR QUINS ELEMENTS NECESSITEN LES PLANTES PER VIURE.
http://es.slideshare.net/escolaolost/qu-necessiten-les-plantes-per-viure
1.- EL PRIMER SERÀ PER VORE COM EIXIES PARTS DE LES PLANTES VAN CREIXENT.
PER AIXÒ, SEGUIREM LES INSTRUCCIONS D'AQUEST ENLLAÇ.
http://www.slideshare.net/paulablanco9655/com-creixen-les-plantes
ANIREM OBSERVANT-LO! I ANOTANT LES OBSERVACIONS.
2.- SERÀ PER COMFIRMAR QUINS ELEMENTS NECESSITEN LES PLANTES PER VIURE.
http://es.slideshare.net/escolaolost/qu-necessiten-les-plantes-per-viure
diumenge, 2 d’octubre del 2016
ENCETEM NOU PROJECTE, LES PLANTES
Ja en sabeu molt de les plantes, però primer començarem buscant que vol dir això de plantes al diccionari.
Després, descobrirem quines són les seves parts amb la visualització d'aquest vídeo.
Després completeu aquesta fitxa.
Després, descobrirem quines són les seves parts amb la visualització d'aquest vídeo.
Després completeu aquesta fitxa.
dimarts, 13 de setembre del 2016
ESTUDIEMEL CASTELLA LA MANXA
Utilitza aquests dos enllaços per conèixer com és la bandera i l'escut, el paisatge, la vegetació...
http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1237
https://prezi.com/zkipkpptspji/castella-la-mancha/
http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1237
https://prezi.com/zkipkpptspji/castella-la-mancha/
dilluns, 12 de setembre del 2016
JOCS ONLINE DEL QUIXOT
Huí realitzarem alguns jocs online del Quixot. Per començar cada joc tan sols heu de fer doble clic damunt de l'enllaç.
Ànim i a aprendre.
1. Ací tens diferents jocs:
http://nea.educastur.princast.es/quixote/index2.htm
2. T'agradaria fer un memory? Estigues molt atent...
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/memory.html
3. què eixirà si uneixes per ordre els punt...
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/puntos1.html
I ara, per als de segon...
Us toca un joc de preguntes.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/juegotest.html
I de fer aquest encreuat?
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/sopa1.html
Si no et dona temps ja saps, pots fer-ho en casa!!!
Ànim i a aprendre.
1. Ací tens diferents jocs:
http://nea.educastur.princast.es/quixote/index2.htm
2. T'agradaria fer un memory? Estigues molt atent...
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/memory.html
3. què eixirà si uneixes per ordre els punt...
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/puntos1.html
I ara, per als de segon...
Us toca un joc de preguntes.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/juegotest.html
I de fer aquest encreuat?
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/sopa1.html
Si no et dona temps ja saps, pots fer-ho en casa!!!
dimarts, 24 de maig del 2016
SUJETO Y PREDICADO 3º Y 4º
EL PREDICADO
El predicado es todo lo que se dice del sujeto.La palabra más importante de casi todos los predicados es el verbo, al que llamaremos núcleo (N). Además, lo acompañan otras palabras.
El Predicado es todo lo que no es sujeto. .
Así, que vamos a diferenciar en la Oración al Sujeto del Predicado. Ejemplos:
Además, el Predicado puede ser:
- Nominal: formado por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y un atributo.
Ejemplo:
Eva es mi profesora
- Verbal: formado por cualquier verbo excepto ser, estar o parecer.
Ejemplo:
Mi abuelo cerró la puerta
Realiza las actividades de este juego:
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/lengua5EP_ud3_sujeto_predicado/frame_prim.swf
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/lengua_castellana/la_oracion_castellana/contenido/lcgs_oa04_es/index.HTML
http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U11/06.htm
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_len_ud11_predicadob/frame_prim.swf
http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U11/05.htm
divendres, 6 de maig del 2016
EL GRUPO NOMINAL SISÉ
El grupo nominal
DEFINICIÓN
El grupo nominal es el grupo de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo.
El sustantivo es una palabra que utilizamos para nombrar a personas, animales y cosas.
Ejemplo: clavel, teléfono, gato, niña,..
Además el sustantivo desempeña la función de núcleo.
El artículo es una palabra que suele ir delante del sustantivo.
La casa o el perro.
Los adjetivos son las palabras que dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas.
El color rojo, esta fruta madura.
Realiza estos ejercicios:
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/lengua/grupo_nominal/grupo_nominal.HTML
http://bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_4_PF/tilde4_u01_pag13_3.swf
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua4/gramatica_4/grupo_nominal_4/nominal02.htm
El grupo nominal es el grupo de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo.
El sustantivo es una palabra que utilizamos para nombrar a personas, animales y cosas.
Ejemplo: clavel, teléfono, gato, niña,..
Además el sustantivo desempeña la función de núcleo.
El artículo es una palabra que suele ir delante del sustantivo.
La casa o el perro.
Los adjetivos son las palabras que dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o las cosas.
El color rojo, esta fruta madura.
Realiza estos ejercicios:
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_4/lengua/grupo_nominal/grupo_nominal.HTML
http://bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_4_PF/tilde4_u01_pag13_3.swf
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua4/gramatica_4/grupo_nominal_4/nominal02.htm
divendres, 22 d’abril del 2016
R O RR?
Aquí os dejo la regla del sonido R:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEGUNDO/datos/01_lengua/03_Recursos/03_t/actividades/ortografia/13.htm
http://www.testeando.es/test.asp?idA=62&idT=ckmojwka
evaluación:
http://reglasdeortografia.com/rrr02a.html
Se escribe "r " y "rr"
El sonido “r” fuerte se escribe:
1.- Con una sola “r” al principio de la palabra.
Ratón
Ruido
Rosa
Remar
2.- Con dos “rr” cuando va en mitad de la palabra.
Carreta
Burro
Amarrar
Perro
3.- Con una sola “r” en mitad de la palabra si va seguida de las consonantes “n”, “l” o “s”
Enrique
Alrededor
Israel
El sonido “r” débil se escribe:
1.- Una sola “r” entre vocales.
Pera
Cura
Muro
Faro
2.- Al final de una palabra:
Amor
Altar
3.- Combinada con otra consonante:
Carta
Corte
Ahora a practicar:
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/tic2.sepdf.gob.mx/scorm/oas/esp/tercero/23/intro.swf
http://primerodecarlos.com/mayo/r_suave_r_fuerte/r_fuerte_suave.swf
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U05/03b.htm
1.- Con una sola “r” al principio de la palabra.

Ruido
Rosa
Remar
2.- Con dos “rr” cuando va en mitad de la palabra.
Carreta
Burro
Amarrar
Perro
3.- Con una sola “r” en mitad de la palabra si va seguida de las consonantes “n”, “l” o “s”
Enrique
Alrededor
Israel
El sonido “r” débil se escribe:
1.- Una sola “r” entre vocales.
Pera
Cura
Muro
Faro
2.- Al final de una palabra:
Amor
Altar
3.- Combinada con otra consonante:
Carta
Corte
Ahora a practicar:
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/tic2.sepdf.gob.mx/scorm/oas/esp/tercero/23/intro.swf
http://primerodecarlos.com/mayo/r_suave_r_fuerte/r_fuerte_suave.swf
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U05/03b.htm
http://www.testeando.es/test.asp?idA=62&idT=ckmojwka
evaluación:
http://reglasdeortografia.com/rrr02a.html
divendres, 15 d’abril del 2016
PROYECTO INTERCICLO: LA BIOGRAFÍA
EN ESTE PROYECTO, CONOCEREMOS A DIFERENTES ESCRITORES DE LA LITERATURA CASTELLANA.
En grupos de 2 ó 3 alumnos seleccionaremos un escritor del cual redactaremos su biografía.
Por eso es necesario conocer cómo se escribe una buena biografía:
hacer?—Reconocer e identificar las características básicas del género
biográfico y autobiográfico.
—Conocer las características de textos narrativos y descriptivos.
—Producir textos biográficos que respeten, en lo
posible, las características propias del género.
—Seleccionar un personaje en torno al cual
Necesitamos un mínimo de datos para que la biografía tenga sentido:
LUGAR DE NACIMIENTO DEL PERSONAJE
• ¿En qué lugar ha vivido un período de tiempo más largo?
• ¿Crees que tu personaje está bien descrito? ¿Qué añadirías?
En grupos de 2 ó 3 alumnos seleccionaremos un escritor del cual redactaremos su biografía.
Por eso es necesario conocer cómo se escribe una buena biografía:
¿Qué
pretendemoshacer?—Reconocer e identificar las características básicas del género
biográfico y autobiográfico.
—Conocer las características de textos narrativos y descriptivos.
—Producir textos biográficos que respeten, en lo
posible, las características propias del género.
—Seleccionar un personaje en torno al cual
se elaborará una biografía, investigando su vida y recogiendo
datos de su entorno.
—Intentar disfrutar de los textos biográficos , y de
otra serie de actividades que realizaremos a lo largo del tiempo.Necesitamos un mínimo de datos para que la biografía tenga sentido:
LUGAR DE NACIMIENTO DEL PERSONAJE
(Aproximado, puede ser un lugar cercano o conocido)
ÉPOCA EN QUE SE ENMARCA SU VIDA
(Etapa en la que se puedan conocer datos para elaborar un modo de vida)
SEXO DEL PERSONAJE
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS BÁSICAS
(Será diferente la vida de una mujer atlética que la de un hombre enfermo…)
CARACTERÍSTICAS MORALES BÁSICAS
(Nos dará pistas para elaborar la biografía de una persona alegre, traidora, asesina o santa)
La biografía es una narración. Veamos ahora sus características:
—La narración tiene una
Estructura CRONOLÓGICA
La historia comienza con el nacimiento y niñez del protagonista y llega hasta la etapa de la madurez o muerte.
_ Tendremos en cuenta los marcadores de tiempo principales, es decir, los tiempos verbales y los adverbios o locuciones que se refieren al paso del tiempo.
_ El espacio: los lugares que habita el personaje, los ambientes que le rodean, sus viviendas, rincones que prefiere, ciudades,…
_ Datos histórico-sociales que afectan a los personajes: lugares (EE.UU., Limerick…),
acontecimientos, guerras, miseria, enfermedades… costumbres, circunstancias puntuales, situaciones típicas de una época… Todos esos datos los conseguiremos a través de un proceso de investigación.
_ La descripción del personaje principal es imprescindible en una biografía, tanto de
su físico como de sus aspectos morales, y de cómo sus características van cambiando
o evolucionando en el tiempo.
AYUDATE CON ESTAS PREGUNTAS,
_ En cuanto a datos acerca de su vida
• ¿Sabes dónde y cuándo nació el personaje que has elegido?
• ¿Cómo fue su niñez?
• ¿Cómo se divertía durante su juventud?
• ¿En qué trabajó? ¿Cuándo se jubiló?
• ¿Con qué personas compartió su vida?
• ¿Te ha enseñado algo a ti?
• ¿Sabes del suceso más feliz y del más triste de su vida?
• Menciona algún personaje contemporáneo de esta persona.
• ¿Conoces anécdotas curiosas que le hayan ocurrido? ¿Y hechos sorprendentes?
—Su entorno histórico-social
• ¿Qué suceso histórico o sucesos ocurrieron durante su vida?
• ¿Qué descubrimiento o avance?
• ¿Qué objetos eran cotidianos durante su juventud?
• ¿Cómo se vestía?
• ¿Sabes qué horarios tenía?
• ¿Podrías realizar un cuadro cronológico con sucesos históricos que han ido
pasando durante su existencia?
—El espacio
• ¿En qué lugar ha vivido un período de tiempo más largo?
• ¿Qué hizo en cada uno de los lugares en los que vivió?
• ¿Qué lenguas habló?
—En cuanto a las descripciones
• ¿Crees que tu personaje está bien descrito? ¿Qué añadirías?
• ¿Aparecen caracterizados los personajes secundarios?
• ¿Y los lugares y ambientes?
—Estructura
• ¿Es cronológica?
• ¿Has dividido el escrito en partes?
• ¿Qué abarca cada parte?
• ¿Te has detenido más en unas épocas que en otras? ¿Por qué?
• ¿Crees que están bien incluidos los datos en la narración (descripciones,
anécdotas, el paso del tiempo, acontecimientos,…)? Revísalo.
—Aspectos textuales
• Observa si en tu texto se repiten términos o si es léxicamente pobre: deberás
reflexionar o buscar en el diccionario de sinónimos palabras que enriquezcan
el escrito.
• ¿Está el texto separado en párrafos? ¿Enlazan correctamente unos con otros?
• ¿Aparecen nexos temporales adecuados para destacar el paso del tiempo?
• Observa si aparecen faltas gramaticales en el texto.dijous, 7 d’abril del 2016
LA HISTORIA CONTEMPORANEA A ESPAÑA
Os dejo algunos enlaces interesantes para extraer información:
Guerra de la Independencia Española La Guerra Civil Española
Isabel II y el sexenio democrático Alfonso XIII II República La Guerra Civil La dictadura franquista La transición Española
Guerra de la Independencia Española La Guerra Civil Española
Isabel II y el sexenio democrático Alfonso XIII II República La Guerra Civil La dictadura franquista La transición Española
dijous, 10 de març del 2016
ANALIZAMOS OBRAS DE ARTE
los pasos para analizarlas son comunes a todas, y en la siguiente guía encontrarán los más importantes.
Al tema de la Maternidad es difícil que algún pintor se haya resistido; Picasso lo aborda pinta en innumerables ocasiones, prácticamente en todas las épocas y etapas de su dilatada trayectoria. Focalizaremos la atención en dos versiones de la denominada época rosa, ambas pinturas de 1905.
En “Madre e hijo saltimbanquis” pese a que ambas figuras se encuentran muy juntas, los percibimos separados. Ambos están mirando en direcciones opuestas lo que contribuye a intensificar el distanciamiento que, se traduce por transmitirnos tristeza y desolación.
Este distanciamiento entre ambas figuras es el tema central de la obra y se refuerza estilísticamente por un eje vertical que divide la obra por la mitad dividiendo también a madre y niño.
Por otra parte, el pintor también refuerza este distanciamiento y frialdad entre los personajes por las formas de uno u otro; el niño cuadrado, la madre ovalada.
Si observamos la figura del niño, con los brazos cruzados y una mirada tensa y perdida. Las líneas con las que está contorneado son casi rectas. Su cuello está tenso y bien derecho. Y, por el contrario, la madre tiene la cabeza ladeada, permanece triste y ensimismada.
La mayor parte de los observadores confirman que la visión de esta supuesta idílica estampa denota una frialdad y sobrecogimiento. No sabemos si madre e hijo se han peleado o, simplemente, permanecen distantes. Pero en esta instantánea cotidiana se ha colado la certidumbre de que la relación entre ambos no marcha nada bien.
Analicemos ahora esta obra.
dilluns, 29 de febrer del 2016
LOS OSCARS 2016
En esta sesión el objetivo es que redactéis un artículo de opinión para una revista donde tratéis el tema de los Oscars 2016.
-A continuación se indicará el nombre del autor, seguido de un asterisco, que remite a una aclaración final.
NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO
-El título ha de ser corto y expresivo, que atraiga al lector.-A continuación se indicará el nombre del autor, seguido de un asterisco, que remite a una aclaración final.
- El contenido ha de ser breve.
- Se ha de cuidar especialmente el principio y el final del artículo.
-Debe tener una breve introducción, donde se resumen el argumento esencial y el interés de la noticia. A ser posible, podría hacerse alusión a algún problema actual, para atraer la atención de los lectores. Lo más novedoso debería destacarse al comienzo, para atraer al lector
- El artículo debe tener un desarrollo coherente, y ha de pasar de forma lógica de un tema a otro.
Debe incluir alguna ilustración relevante (foto o figura).
Debe seleccionarse alguna frase breve que centre el interés del lector y sea como un resumen del artículo, que se maquetará en destacado.
DEBE TENER ALGUNA FRASE BREVE QUE
ATRAIGA AL LECTOR, Y LO ANIME A LEER EL ARTÍCULO |
Interesa ante todo la información que se aporta. La opinión ha de estar relacionada con dichas informaciones y su interpretación.
Y recuerda:
Mejor frases cortas sujeto, verbo, predicado.
No repitas ideas.
Utiliza todos los signos de puntuación.
Busca información y contrástala.
Aquí tienes unos enlaces a páginas de interés:
Aquí tienes unos enlaces a páginas de interés:
Etiquetes de comentaris:
ARTÍCULO PERIODÍSTICO,
EL CINEMA
dissabte, 27 de febrer del 2016
EL BOTIQUÍN
El botiquín no es un almacén con restos de medicamentos. tenemos que revisarlo periódicamente( podemos llevar al Punto SIGRE lo que sobre), y así siempre encontraremos fácilmente lo que de verdad necesitamos.
Recordad, el botiquín sirve para actuar en caso de lesiones leves, que en principio no necesitan de asistencia sanitaria, si ocurre un accidente grave se debe esperar a que llegue personal cualificado por eso en el botiquín debemos encontrar rotulado los números de teléfono de urgencias.
¿Qué debe tener el botiquín?
Escucha este vídeo y anota...
1.- el material sanitario necesario
2.- medicamentos recomendados por el pediatra
3.- recomendaciones
http://www.guiainfantil.com/videos/salud/heridas/que-debe-tener-el-botiquin-de-casa-para-curar-a-los-ninos/
Por último, revisaremos el botiquín de casa para ver si contiene todo lo necesario y que le sobra.
Así nos preocupamos por nuestra salud y por la de nuestra familia.
divendres, 26 de febrer del 2016
USAMOS LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
En esta sesión vamos a aprender los usos de los signos de puntuación.
Practica con este ejercicio:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294742851/contido/sd02/sd02_oa01_01/index.html
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Lengua/U06/0602_01.htm
Ahora practica colocando los puntos y las mayúsculas necesarios en tu libreta de Castellano.
http://apuntes.quijost.com/signos-de-puntuacion-el-punto-y-seguido-y-las-mayusculas/
realiza los 5 primeros textos, si te sobra tiempo contesta a estas preguntas. Adelante!
Practica el uso de la coma en estos dos enlaces:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294743154/contido/sd02/sd02_oa02_01/index.HTML
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/198/html/datos/rdi/U05/03.htm
Vamos a ver que has aprendido!
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase19.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/puntuar6.htm
Practica con este ejercicio:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294742851/contido/sd02/sd02_oa01_01/index.html
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Lengua/U06/0602_01.htm
Ahora practica colocando los puntos y las mayúsculas necesarios en tu libreta de Castellano.
http://apuntes.quijost.com/signos-de-puntuacion-el-punto-y-seguido-y-las-mayusculas/
realiza los 5 primeros textos, si te sobra tiempo contesta a estas preguntas. Adelante!
Practica el uso de la coma en estos dos enlaces:
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294743154/contido/sd02/sd02_oa02_01/index.HTML
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/198/html/datos/rdi/U05/03.htm
Vamos a ver que has aprendido!
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase19.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/puntuar6.htm
dijous, 25 de febrer del 2016
TRIVIAL DEL CINE
Para finalizar, aquí tienes enlaces a un Trivial de Cine. A ver si sabes a que película pertenecen estas frases.
Cuando finalices la partida, elige la frase que más te guste y explica el porqué. ADELANTE.
http://triviar.com/trivial-online/1383/frases-de-peliculas
Al finalizar puedes seguir con estos TRIVIALS; anota aquello que te parezca interesante:
http://triviar.com/trivial-online/996/harry-potter
http://triviar.com/trivial-online/377/trivia-sobre-actores-y-actrices-de-peliculas-comedia
http://triviar.com/trivial-online/362/directores-de-cine
http://triviar.com/trivial-online/608/cine-general
http://triviar.com/trivial-online/610/trivial-online-cine-general
http://triviar.com/trivial-online/611/trivial-cine-general-3
http://triviar.com/trivial-online/662/personajes-de-peliculas
http://triviar.com/trivial-online/801/nombres-completos-de-famoso-del-cine
http://triviar.com/trivial-online/801/nombres-completos-de-famoso-del-cine
http://www.cinetrivia.com/resp.php
Cuando finalices la partida, elige la frase que más te guste y explica el porqué. ADELANTE.
http://triviar.com/trivial-online/1383/frases-de-peliculas
Al finalizar puedes seguir con estos TRIVIALS; anota aquello que te parezca interesante:
http://triviar.com/trivial-online/996/harry-potter
http://triviar.com/trivial-online/377/trivia-sobre-actores-y-actrices-de-peliculas-comedia
http://triviar.com/trivial-online/362/directores-de-cine
http://triviar.com/trivial-online/608/cine-general
http://triviar.com/trivial-online/610/trivial-online-cine-general
http://triviar.com/trivial-online/611/trivial-cine-general-3
http://triviar.com/trivial-online/662/personajes-de-peliculas
http://triviar.com/trivial-online/801/nombres-completos-de-famoso-del-cine
http://triviar.com/trivial-online/801/nombres-completos-de-famoso-del-cine
http://www.cinetrivia.com/resp.php
divendres, 19 de febrer del 2016
LA ACENTUACIÓN EN 4T DE PRIMÁRIA
Ahora que ya conoces las normas de acentuación vamos a practicar:
http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juegos-ejercicios-ortografia-4o-primaria/
Cuando finalices este Power Point entra en este enlace y podrás seguir practicando la acentuación:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29008589/helvia/aula/archivos/repositorio/0/235/ACENTUACION.pdf
diumenge, 14 de febrer del 2016
CONOCEMOS EL TRABAJO DE MATRÓN/A
¿Quieres saber todo lo que una matrona puede hacer por ti? María la matrona os explicará brevemente las funciones de una matrona.
Atento a las explicaciones.
Además, os dejo algunas historias preciosas. Cuando termine el segundo vídeo tendrás que explicarme las diferencias de esta trabajo antes y ahora.
INVENTAMOS ANUNCIOS PARA MEDICAMENTOS
Aprovechando LOS MEDICAMNTOS que habéis traído a clase vamos a realizar y posteriormente grabar un anuncio publicitario.
Los objetivos fundamentales son: mostrar algo de la mejor manera, hacer que la gente lo quiera y producir un anuncio divertido que la gente pueda recordar. Esto maximiza las posibilidades de que la gente se interese por el elemento anunciado. Estos son algunos consejos clave para la creación de un anuncio divertido.
-Crea un título o lema. Utiliza rimas si es posible para asegurarte de que el lema sea memorable y pegadizo. Trata de hacerlo con pocas palabras, debido a que los lemas más largos pueden ser más difíciles de recordar.
- Resume la información más importante, en este caso sus beneficios. Usa tan pocas palabras como te sea posible dejando clara la información.
- Finaliza el anuncio con las instrucciones de uso.
Aquí tienes algunos jemplos.
Los objetivos fundamentales son: mostrar algo de la mejor manera, hacer que la gente lo quiera y producir un anuncio divertido que la gente pueda recordar. Esto maximiza las posibilidades de que la gente se interese por el elemento anunciado. Estos son algunos consejos clave para la creación de un anuncio divertido.
-Crea un título o lema. Utiliza rimas si es posible para asegurarte de que el lema sea memorable y pegadizo. Trata de hacerlo con pocas palabras, debido a que los lemas más largos pueden ser más difíciles de recordar.
- Resume la información más importante, en este caso sus beneficios. Usa tan pocas palabras como te sea posible dejando clara la información.
- Finaliza el anuncio con las instrucciones de uso.
Aquí tienes algunos jemplos.
CREA TU PELÍCULA
Os dejo un enlace para crear vuestra propia película.
http://www.juegos.com/juego/crea-y-decora-tu-propia-pelicula
http://www.juegos.com/juego/crea-y-decora-tu-propia-pelicula
DOBLAMOS PELIS
Aquí os dejo algunas escenas de tres de las películas que elegisteis para inventar diálogos. Primero, podréis escuchar la escena detenidamente, luego os aconsejo bajar el sonido para inventar diálogos que no tengan nada que ver con el original.
Veamos como vais de CREATIVIDAD y de INICIATIVA.
Puedes encontrar ejemplos en este enlace:
https://www.youtube.com/results?search_query=doblajes+ME+REBALA
Veamos como vais de CREATIVIDAD y de INICIATIVA.
Puedes encontrar ejemplos en este enlace:
https://www.youtube.com/results?search_query=doblajes+ME+REBALA
dissabte, 6 de febrer del 2016
Como escribir un guión cinematográfico
Para realitzar el documental que tenemps previsto es necesario saber como se hace un guión. Aquí teneis el vídeo que visualizamos.
1r formato y estilo
https://www.youtube.com/watch?v=nVWh0mT02Hg
2n acción i diálogos
https://www.youtube.com/watch?v=faEzBKHpxro
1r formato y estilo
https://www.youtube.com/watch?v=nVWh0mT02Hg
2n acción i diálogos
https://www.youtube.com/watch?v=faEzBKHpxro
Además, serà necesario que conozcais los diferentes tipos de planos que existen, ya que sería interesante que en el guión digais que tipo de plano utilizareis.
Webquest: La història del cinema
• Introducció
En grups anem a realitzar una aproximació a la història del cinema des dels seus orígens.
Quan el cinema va començar va suposar un gran canvi en la forma de pensar del món sencer, convertint-se amb el temps en una autèntica revolució cultural i artística. El cinema és un art, i per això se li denomina el sèptim art.
Però quan va començar el cinema a ser cinema?
En grups anem a realitzar una aproximació a la història del cinema des dels seus orígens.
Quan el cinema va començar va suposar un gran canvi en la forma de pensar del món sencer, convertint-se amb el temps en una autèntica revolució cultural i artística. El cinema és un art, i per això se li denomina el sèptim art.
Però quan va començar el cinema a ser cinema?
•Tasca
Per grups haureu de realitzar un treball que constarà de diferents parts:
Per grups haureu de realitzar un treball que constarà de diferents parts:
-
La primera serà fer una treball breu d’una de les etapes del cinema.
Anotant
les dades, els personatges, els projectes audiovisuals més representatius
(triar un per visualitzar en classe), el moment històric...
v Precinema
v Època muda
v Època sonora
v Postguerra
v Últimes dècades del segle XX
v Segle XXI
La segonda part del treball consistirà
en realitzar una part de la gravació d’un documental, “La història del cinema”.
Cada grup realitzarà un guió que explique l’etapa del cinema que els hi havia
tocat. Per fer-ho
Subscriure's a:
Missatges (Atom)